jueves, 19 de diciembre de 2013

Perronillas o perrunillas

Casi un mes después por fin tengo un ratito para poneros esta receta.
 Tengo otro par de recetas guardadas que os quiero poner una del budín de pan, que queda buenísimo con dulce de leche, y otra la de coulant de chocolate blanco,  espectacular para comer recién hecho, pero las fotos no son buenas así que en cuanto tenga un ratito vuelvo a sacar unas foticos decentes y os cuelgo ese par de recetas que tengo pendiente, de mientras os dejo la de las perrunillas que espero que probéis a hacer en casa ya que no tiene nada de complicado
 
Necesitamos:
 
1/2 de manteca de cerdo
50gr de almendras molidas
1/2 kg de harina
3 o 4 yemas
200 gr de azúcar
Almendras en lamina para adornar
Y un huevo batido
 
Sobre la mesa o en un bol se pone la manteca , el azúcar , las yemas
 y la almendra molida y mezclamos bien todo.
 
 
Ahora vamos incorporando la harina
 poco a poco mezclando muy bien todo. 
 
 
 Se hacen bolas las ponemos encima de papel de horno,
 se aplastan con la mano y se pone una o dos laminas
de almendra encima , con el huevo que tenemos batido
y una brocha o tenedor se untan todas las perrunillas
 para que dar el  color dorado en el horno 
 
 
Al horno a 180º C unos 12 minutos o mas o menos
cuando las veáis doraditas, yo las hago un poco a ojo
 pero sobre esos 12 minutos
 

domingo, 17 de noviembre de 2013

Rosquillas!!!





Tod@s o casi tod@s en algún momento de nuestra vida hemos hecho rosquillas con nuestras abuelas, que santa paciencia que nos tienen a los niet@s jejeje
Esta receta no es la que yo hacia con mi abuela pero se asemeja bastante , tengo que decir que las de mi abuela eran las mas ricas del mundo, 

Necesitamos:
500 gr de harina
4 huevos
50 ml de leche
1 sobre de levadura 
150 gr de azúcar
6 cucharadas de aceite de oliva
1/2 chupito de anís
ralladura de naranja
aceite para freír

Se baten los huevos hasta que espumen 
Añadimos la leche, el anís y la ralladura de la naranja y volvemos a batir
Ahora el aceite y el azúcar y volvemos a batir
Y por ultimo echamos poco a poco la harina que previamente hemos mezclado con la levadura y vamos mezclando hasta hacer  masa. 
Envolvemos en papel transparente y al frigo un par de horas

Una vez que sacamos la masa hay dos maneras de hacer las rosquillas; 
La de toda la vida hacer un churrete con las mano y pegar las puntas haciendo un circulo,
y esta otra que es hacer bolitas con la masa y luego hacer un agujero en el medio y estirar suavemente la masa como veis en las imágenes a continuación.
Ahora se fríen en abundante aceite y según vamos sacando las embadurnamos  bien con azúcar. 


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Blondies de chocolate blanco

Hola aqui estoy otra semana mas para traeros esta riquisima receta , el blondie, me encanta 
si os gustan los brownies os va a gustar el blondie, se puede decir que es una variante del brownie, vamos con la receta:

125 gr de mantequilla
180 gr de azucar moreno
2 huevos
175 gr de harina 
1 cucharada de levadura
75 gr de chocolate blanco
un pellizco de sal

Picamos el chocolate y lo reservamos para despues,
Fundimos la mantequilla al baño maria o al microondas y añadimos el azucar moreno, mezclamos bien.
Añadir los huevos de uno en uno batiendo mientras tanto.
Incorporamos la harina, la sal y la levadura y lo mezclamos con espatula asegurandonos que quede bien mezclado.
Ahora echamos los trozos de chocolate que teniamos reservado y mezclamos.
Echar en un molde que previamente hemos untado con mantequilla y harina .
Llevar al horno a 180º unos quince minutos, comprobar con la punta de un palillo si sale limpio es que ya esta listo.

 

Que no se me olvide deciros que ademas de chocolate blanco se le puede echar nueces picadas,
Espero que os guste y que lo disfruteis  

sábado, 2 de noviembre de 2013

Como hacer calas en pasta de azúcar ( fondant)

Hoy os pongo dos entradas , poco a poco me gustaría iros enseñando como se hacen diferentes flores o modelado en 3D de figuras en pasta de azúcar mas conocido como fondant,
Vamos con unas calas que son sencillas de realizar, para empezar a practicar incluso lo podéis hacer con plastilina , no queda igual pero para ir aprendiendo al principio vale , si lo hacéis con fondant acordaros de tapar siempre el fondant o de sacar la cantidad que vayáis a usar y tapar bien el resto por que se seca rápido, cuando es como en las siguientes fotos podéis tapar la bola de fondant con un vaso de plástico y ya cuando acabéis el resto envolverlo en papel film.

Necesitamos alambre , si conseguís del de flores en las floristerías mejor
Fondant naranja
Fondant blanco
Rodillo
Papel de horno

Hacemos 4 bolas con las palmas de las manos que no quede ninguna grieta ni imperfección en la bola.


A las bolas las damos forma de cono redondeado y se introduce en los alambres girando suavemente el alambre para no deformar el fondant 


Ponerlo a secar un par de horas para que no se caiga del alambre


Ahora cogemos el fondant blanco el rodillo y un cortador en forma de corazón , que no tenéis ese cortador no pasa nada se corta un trozo de cartón con forma de corazón y lo usáis de plantilla , para todo lo que no tengáis o casi todo haceros plantillas de cartón


Estiramos el fondant , lo dejamos de un grosor de unos 0,3 mm y cortamos


Ponemos cada corazón entre dos papeles de los de horno y presionamos el borde del corazón dejándolo mas fino


Con un pincel se moja el borde con un poquito de agua y solo el borde que seria de la parte superior del corazón.


 El borde que esta  con agua nos va a hacer de pegamento , se coge el fondant naranja que teníamos secando y envolvemos dejando el pico del corazón hacia arriba que es lo que va a ser la punta de la cala


Para darle un poco mas de realidad a la flor con la yema del dedo doblamos un poquito los bordes de la cala 


Creo que en esta foto se ve mejor lo de redondear los bordes , también le podéis pellizcar un poco a la punta para que quede con mas pico

 Esto os sirve para dar un toque diferente a cualquier tarta 


Ahora os toca probar en casa , suerte y animo


Tarta de galletas


Buenos diaaaaaaaas!!!!!
Os traigo una receta muy pero que muy sencilla y que no le hace falta ni  siquiera horno, así que también barata...
Tarta de galletas!!!
Necesitamos: 
Un paquete de galletas ( si son cuadradas o rectangulares mejor)
Crema de cacao , realmente se puede poner del sabor que mas os guste; buttercream, ganache.....  a mi este postre me recuerda a las merendolas de cuando era niña de galletas untadas con nocilla.
Un bol con un poco de leche y unas gotitas de ron.
Chocolate blanco para adornar.

Vamos a ello:
Tapamos la base de en la que va a ir la tarta con papel albal para que no se manche


Ponemos la primera fila de galletas y cubrimos con una capa de crema de cacao yo en este caso estoy usando una ganache de chocolate pero de verdad que con nutella queda rico, rico, rico




Ahora vamos pasando las galletas por la leche humedeciéndolas solo un poco y volvemos a hacer otra capa de galletas y crema de cacao así hasta que alcance la altura que queremos que tenga.

  

Con un pela-patatas se "ralla" el chocolate blanco por encima y queda una decoración sencillita y muy elegante me parece, 



Ya veis que es muy fácil de realizar y sobre todo que tenéis el cumpleaños de los niños y no hay tiempo de hacer un bizcocho o no queréis gastar mucho con esta tarta se van a poner las botas
Espero que os guste 

                         



miércoles, 16 de octubre de 2013

Tigretones


Es una receta para hacer con tiempo y paciencia pero quedan deliciosos

Empezamos con la receta del bizcocho:
4 huevos
100 gr de azúcar
75 gr de harina
25 gr de cacao
1 cucharadita de esencia de vainilla
una pizca de sal

Batir a punto de nieve las claras con 25 gr de azúcar , en otro bol batir las yemas con el resto del azúcar, mientras tanto, tamizamos la harina, la sal y el cacao , añadir a las yemas 
Cuando tengas estos ingredientes bien mezclados , incorporar a las claras con movimientos envolventes.
Preparar una bandeja de horno con papel de hornear , asegurándonos bien de cubrir todas las esquinas con el papel se vierte la mezcla en la bandeja y se lleva al horno durante 10 minutos.
Sacar y dejar enfriar.


Mientras enfría el bizcocho preparamos el relleno:
500 ml de nata 
100 gr de azúcar glas
3-4 cucharadas de queso (tipo Philadelpia ) 
Un poco de mermelada de fresa

Montamos la nata con el azúcar glas y añadir el queso mezclando muy bien todo ( se puede llevar un rato al frigo para que coja una consistencia mas firme). A continuación untamos el bizcocho ya frío con una fina capa de mermelada de fresa, y por encima ponemos el relleno de crema de queso que acabamos de hacer.
Ahora ya sabéis .... a enrollar con cuidado, daros cuenta que el bizcocho es bastante flexible pero siempre hay que tener cuidado para que no se rompa.


Vamos a por la cobertura de chocolate:

250 ml de nata
250 gr de chocolate
25 gr de mantequilla

Poner el chocolate en un bol, llevamos la nata al fuego a calentar en un cazo, en cuanto empiece a hervir retirar y volcar en el bol del chocolate cuando todo este disuelto se le añade la mantequilla, removiendo con espátula o cuchara.
se ponen los bizcochos ya rellenos encima de una rejilla con un papel o un plato debajo y se vierte la cobertura de chocolate encima el plato debajo de la rejilla nos ayudara a recoger el chocolate que va cayendo y volver a usar

Y este es el resultado de una tarde fructífera y atareada...

Bob Esponja!!!


Quien vive en la piña debajo del mar. ...

Estas galletas son un encargo para un niño que ha echo dos añitos .
Les gustaron muchísimo, son decoradas en fondant 

Os dejo la receta de las galletas de mantequilla:

1 huevo
125 azúcar glas
125 mantequilla a temperatura ambiente
250 harina
Una pizca de sal
Una cucharadita de aroma de vainilla

Mezclar con las manos la mantequilla, que si esta un poco blanda mejor, junto con el azúcar y la harina tamizado.

Añadir el huevo la sal y la esencia y amasar , hasta mezclar bien todos los ingredientes

Envolver en papel film y al frigo por lo menos dos o tres horas,  yo lo suelo dejar de un día para otro.


Sacar y amasar un poco hasta ablandar y ya solo nos queda estirar con el rodillo y cortar con cortadores o plantillas

Para que la masa estirada quede uniforme yo suelo usar un par de lapices a los lados para nivelar y así os aseguráis que sea de la misma altura por todos los lados


Y ahora con la masa cortada y el horno precalentado a 170º solo nos queda hornear entre 10 y 12 minutos o cuando las veas un poco doradas, no hay que preocuparse por que salgan un poco blandas ya que una vez frías endurecen un poco


Solo queda decorar al gusto de cada ( otro día os lo pongo) o comerlas como están por que están buenísimas con un café

                                     

                           

Reposteria Facil para Todos por Anita

Buenas a tod@s 

Me decido a iniciar este blog sabiendo que no se nada todavía y que me queda mucho por aprender..

Son recetas muy sencillas para hacer y sobre todo para disfrutar con la familia

Para mi este blog es un nuevo aprendizaje en este mundo inmenso de los postres

Espero que os guste y os resulte útil



Anita

Macarons de Paris!!! noooo.... caseros que son mas ricos

Por fin me salieron los macaron!!!!!
Después de intentarlo durante un año me han salido,
he probado muchas recetas y la única que me sale es la que os pondré al final de la pagina

Los de chocolate rellenos de chocolate buenísimos  sin palabras o mejor dicho en dos palabras impresionante


Los normales rellenos de buttercream de dulce de leche o buttercream con chocolate también buenísimos


Lo difícil la espera hasta que sequen para llevarlos al horno
hay que esperar,  esperar, esperar....En verano es rápido igual en media hora los tienes listos, en invierno puede ser cuestión de horas y horas y mas horas


Como saber cuando están preparados para llevarlos al horno ? tocas con la punta del dedo y tiene que estar el exterior seco
es así como se consigue el famoso pie de los macarons


Os dejo la receta:

Para las conchas;
130 gr de azúcar glas
70 gr de harina de almendras (la almendra molida sirve igual)
60 gr de claras de huevo
20 gr de azúcar normal

Para el relleno de buttercream;
125 de mantequilla a temperatura ambiente
250 de azúcar glas
unas gotas de esencia de vainilla 
colorante (opcional) 

Preparación:

En primer lugar el paso mas importante y que en esta receta si que no nos podemos saltar que es tamizar unas cuatro o cinco veces la almendra molida y el azúcar glas  Se tamizan los dos ingredientes juntos en un bol amplio se pueden sustituir unos 20 gr de almendra molida por 20 gr de cacao o frambuesa en polvo .

Ahora vamos con las claras; hay gente que usa claras envejecidas que son claras separadas de las yemas y dejadas un par de días en el frigorífico  yo lo he echo y el resultado es bueno pero si quieres hacerlo ya y en el momento lo mejor es usar las claras pasteurizadas que hoy en día venden en casi todos los supermercados, bueno sean como sean las claras que uséis dejarlas un ratito fuera del frigorífico para que cojan temperatura ambiente y se monten mucho mejor.

Con el azúcar glas y la almendra ya tamizada y las claras preparadas vamos a batir las claras con un batidor de varillas y cuando empiece a espumar vamos añadiendo poco a poco el azúcar normal (lo pongo en negrita para que nos quede claro)

Batimos durante largo rato hasta que forme picos firmes o merengue

Ahora volvemos a tamizar la mezcla de glas y almendra

Y a continuación se agrega a las claras de a poquitos , yo lo suelo hacer en tres veces , para mezclar no hay que revolver ni batir, si no que hay que envolver las claras con la mezcla almendra-glas.

Se pone la masa en una manga pastelera y se hacen los círculos sobre un papel de hornear colocado en la bandeja de horno, el tamaño a vuestro gusto a mi me gustan pequeños de unos 2 cm de diámetro a ojo.

cuando tengas todos levanta la bandeja con las dos manos y golpea suavemente sobre la mesa para sacarles el aire también se pueden pinchar con un palillo las burbujas que veas que salen 

Ahora a esperar a que sequen como os he dicho antes ahora en verano se secan rápido pero para aseguraros lo mejor es tocar con la punta del dedo por encima, lo notaras enseguida.

Pre calentar el horno a unos 150 º C y meter entre 10 a 12 minutos

Se dejan enfiar en la misma bandeja y se despegan con cuidado del papel de horno.

Para el relleno batir la mantequilla e ir añadiendo el azúcar glas poco a poco , al final echar unas gotas de esencia de vainilla 

Solo nos queda rellenar con una manga pastelera o incluso con cuchara o cuchillo, se conservan en el frigorífico unos días en un tupper 

Ya veréis que os quedan buenísimos

Tarta de verano para Alcar

Os pongo solo las fotos de como ha ido quedando la tarta de verano


 Ya que al principio del verano llovía mucho me la pidieron con nubes y relámpagos,  vamos muy de verano de aquí del norte


Claro esta que el sol tenia que ir asomando por algún lado


Y las medusas, los cangrejos... los únicos habitantes de las playas hasta hace pocos días


Por ultimo deciros que esta tarta se sortea en facebook a los que se unan a Ventanas Alcar 

Animaros y participar

Cookies

Cookies o galletas con trocitos de chocolate
 Las fotos no son muy buenas pero las galletas estaban deliciosas



Se puede usar cualquier chocolate , el que mas os guste no tiene que ser el de pepitas del super yo uso una tableta hago trozos pequeños y añado a la masa, os dejo la receta al final 
                              
Cookies

100 gr de mantequilla
45 gr de azúcar
220 gr de harina
1 huevo
1 cucharadita de levadura
90 gr de azúcar moreno
100 gr de pepitas de chocolate
1 cucharadita de esencia de vainilla
1/2 cucharadita de sal

Con la mantequilla a temperatura ambiente mezclar todos los ingredientes, el chocolate lo ultimo, hasta formar una masa con la que haremos una especie de rollo( como si fuera queso de rulo para que os hagáis una idea) y la envolvemos en papel transparente durante un par de horas

Se saca del frigo y se cortan rodajas mientras se van colocando en el papel de horno un poco separadas ya que crecen 

Con el horno precalentado a 180 º se introducen durante aproximadamente 12 a 15 minutos

Listas para comer!!

Trufas y bombones crujientes

Bombones !!!que mas podemos pedir y encima caseros y muy fáciles


Los crujientes son muy sencillos
 hay que deshacer 
150 gr de chocolate negro 
 100 gr de chocolate blanco 
 150 gr de mantequilla 
100 gr de cereales de arroz
100 gr de almendras

Deshacer los chocolates al baño maría o al microondas junto con la mantequilla mezclar bien y añadir cereales de los de arroz yo lo hago a ojo pero mas o menos unos 100 gr y también se añaden nueces picadas también a ojo o mas bien os diría que al gusto
Dejar enfriar un poco ,  hacer bolas y colocar en las mini-moldes( que los encuentras en los chinos) 
Al frigo  un par de horas y a degustar .... buenísimos

Para las trufas 
125 gr de chocolate 
100 gr de chocolate con leche 
100 ml de nata
50 gr mantequilla 
Cacao en polvo

Se derriten los dos chocolates al fuego y añadir la nata, remover hasta que se forme una crema y con la mantequilla ya blanda juntar todo muy bien 
Dejar enfriar en el frigo unas horas entonces hacer pequeñas bolas con una cucharilla y pasar por el cacao en polvo , redondear bien con las manos


Espero que los disfrutéis !!

Malena y sus fresas bañadas en chocolate

Después de unas mini vacaciones y de pasar todo el mes sin muchas ganas de hacer ningún postre, el otro día me puse con mi hija Malena a decorar unas fresas , una manera sencilla y fácil para tener entretenidos a tus hijos cualquier día. 

Primero teñimos de color verde y azul azúcar normal , esto se hace con colorante liquido, un par de gotas en un tarro con el azúcar y agitar un rato, se coloca en varios bol pequeños y también bolitas de colores. 



Derretimos el chocolate en microondas o al baño maría , yo siempre uso mitad de chocolate blanco y mitad de chocolate negro ( manías que he cogido) pero usar el que mas os guste.


Preparar las fresas y después de pinchar con un palillo mojar las fresas en el chocolate, ya veis que es una receta para que lo hagan vuestros peques en casa , mirar lo concentrada que esta Malena con sus fresas ,da gusto...


Escurrir un poco el chocolate girando el palillo e ir pasando por las bolitas de colores o por el azúcar  se pone a secar en una base de porexpan o sobre papel vegetal


Y a comer al momento que no duran mucho en la bandeja... 



Panna Cotta

Buenas!!! Aquí estoy otra vez, publicando una receta muy muy fácil y riquísima
Panna Cotta

Esta postre viene de Italia, y te hace quedar bien con muy poco:

Comenzamos poniendo unos 3 gr de gelatina, de la que viene en hojas, en un bol con agua fría para que se hidrate... 


Y en un cazo se pone 500 ml de nata junto con unos 100 gr de azúcar  en cuanto empiece a hervir lo retiramos del fuego...


Mientras que teníamos la nata a fuego lento en unos vasos ponemos una cucharada de mermelada de fresa; haber ... yo suelo poner de frambuesas y frutos del bosque pero ponéis del sabor que mas os guste , siempre pensando en las frutas que vais a poner encima para decorar...


Ahora hay que coger la gelatina con las manos y escurrirla mucho , se echa en el cazo que hemos apartado del fuego con anterioridad y remover todo hasta que este bien mezclado .
Se echa en cada vaso y hay que dejar un par de horas en el frigo a enfriar...


Cuando saques los vasos decoras con fresas, moras, frambuesas, kiwis, chocolate... lo que quieras...


Os aseguro que con este postre que ya veis que no tiene nada de complicado quedáis muy bien con cualquier visita